EN NOVIEMBRE 655 I.E. PARTICIPARÁN DE LA EVALUACIÓN NACIONAL A ESTUDIANTES EN LOGROS DE APRENDIZAJE.23/10/2023
Para contar con información actualizada, que permitirá mejorar los aprendizajes de los estudiantes, el Ministerio de Educación, aplicará el 21, 22 y 23 mes de noviembre del presente año, una Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2023, a estudiantes de primaria y secundaria de 655 II.EE. públicas y privadas seleccionadas del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín.
La ENLA 2023 aplicará el 21 y 22 de noviembre, una evaluación muestral nacional y regional de lectura y matemática, a estudiantes del segundo y cuarto de primaria; así como aplicará una evaluación censal en lectura a estudiantes del segundo grado y una prueba piloto en lectura a estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe.
El 23 de noviembre será una evaluación piloto de Lectura y Matemática a estudiantes del cuarto grado de primaria. Del mismo modo del 21 al 23 de noviembre, aplicarán evaluaciones nacional y regional así como evaluación piloto, de matemática, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología, a estudiantes del segundo grado de secundaria.
Durante el presente mes de octubre, el personal contratado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), está visitando a las instituciones educativas seleccionadas para informar sobre la aplicación de la evaluación y realizar las coordinaciones necesarias para el recojo de la información correspondiente, que tendrá el carácter de confidencial.
El economista, Medardo Severo Gómez Miguel, Director de la DRE Junín, exhortó a los profesores y padres de familia, que sumen esfuerzos en los preparativos, para el éxito de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2023, que permitirá recoger valiosa información orientada a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la región Junín.
Dato: La Unidad de Gestión Educativa que encabeza el mayor numero de instituciones educativas a ser evaluada es la de Huancayo con 194, seguida de la UGEL Satipo con 68 instituciones educativas, Pangoa 64, Rio Tambo 56, Pichanaki 46, Chanchamayo 42, Rio Ene 35, Tarma 34, Chupaca 33, Concepción 30, Jauja 28, Yauli 15 y la UGEL Junín 15 instituciones educativas. De las que 479 son publicas de gestión directa, 25 publicas de gestión privada y 151 privadas.