"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

540 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON PROGRAMA PREVENTIVO QUE PROMUEVE DEVIDA-JUNÍN20/12/2021

540 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON PROGRAMA PREVENTIVO QUE PROMUEVE DEVIDA-JUNÍN

Objetivo es fortalecer habilidades parentales para construir estrategias de protección, para el adolescente en el consumo de drogas.

Un total de 540 familias y 458 docentes tutores de 27 instituciones educativas de la región Junín se benefician con el programa preventivo Familias Fuertes: Amor y Límites, que promueve el Programa Presupuestal N° 0051 DEVIDA, de la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), estructurado en siete sesiones, que se realiza una vez por semana de manera continua, y son desarrolladas por facilitadores que han sido contratados por las DRE/GRE, con amplia experiencia.
El programa está dirigido a familias del ámbito urbano, orientado a fortalecer habilidades parentales para construir estrategias de protección para sus hijos/as adolescentes entre 10 y 14 años de edad, a fin de evitar la aparición de factores de riesgo relacionados al consumo de drogas y otras conductas asociadas, las familias son identificadas en instituciones educativas públicas de nivel secundario.
Daniel Angel Ñaupari Cayetano, coordinador regional del programa DEVIDA refirió que la intervención que hicieron los facilitadores fue previa coordinación con los directores y coordinadores de TOE de cada institución educativa focalizada para poder seleccionar a los estudiantes y puedan pertenecer al grupo de estudiantes en riesgo y así realizar los talleres.
“Después de la selección viene el desarrollo de los talleres socioeducativos que consiste en desarrollar las siete sesiones, de esta manera se interviene a los estudiantes dentro del programa de prevención y tratamiento del consumo de drogas”, agregó.
Recomendó a la población estudiantil ante una posible tentación ante el consumo de alguna droga legal o ilegal a fin de que midan las consecuencias que pueda originar después del consumo, ya que por medio de ellos se originan las adicciones permanentes, embarazos precoces, pandillaje juvenil y otros problemas sociales, tanto en casa y fuera de ello.
Finalmente dijo que un total de 11 mil 598 estudiantes de 27 instituciones educativas de las UGELs de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Tarma, Yauli, Chanchamayo, Pichanaki, Satipo y Pangoa se beneficiaron en los talleres socioeducativos con temas de autocuidado, convivencia familiar, autoestima, autocontrol, asertividad, presión de grupo y proyecto de vida.
ALGO MÁS
El programa DEVIDA está basado en la prevención de drogas, alcohol, adicción al tabaco y otras drogas ilegales, también en algunos casos de drogas legales. En la actualidad los estudiantes que se intervinieron se encuentran fortalecidos en el cambio de actitud ante una posible tentación ante el consumo de drogas.