DESTINAN MÁS DE 25 MILLONES DE SOLES PARA MANTENIMIENTO DE COLEGIOS DE LA REGIÓN JUNÍN18/01/2022
La inversión permitirá contar con locales seguros y salubres para el reinicio de las clases presenciales.
El director regional de Educación, Mg. Gustavo Olivera Cerrón informó que un total de 3 mil 294 colegios de la región Junín recibirán S/25 547 930 soles para el mantenimiento de sus locales escolares y la adquisición de kits de higiene, lo que permitirá contar con espacios seguros y salubres para recibir a más de 352 mil 636 estudiantes cuando se reinicien las clases escolares presenciales, en el mes de marzo.
Precisó al respecto que el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) emitió la Resolución Directoral Ejecutiva N° 000007-2022 y aprobó el “Listado de locales educativos beneficiarios del Programa de Mantenimiento para el año 2022”.
De este modo la UGEL-Chanchamayo atenderá a 314 locales educativos, Chupaca (169), Concepción (230), Huancayo (536), Jauja (264), Junín (110), Pangoa (277), Pichanaki (232), Río Ene Mantaro (187) Río Tambo (183), Satipo (435), Tarma (252), Yauli (81) y la DRE-Junín (24).
La autoridad educativa de Junín señaló que en este contexto, el MINEDU aprobó la “Norma Técnica: Disposiciones específicas para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2022”, mediante R. M. N.° 016-2022-MINEDU, donde se establecen los criterios de asignación de recursos, así como los pasos a seguir y los plazos de las diferentes etapas para la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento.
Indicó que los especialistas de cada UGEL deberán registrar a los responsables de mantenimiento de cada colegio, en el sistema Mi Mantenimiento. Conforme se efectúe el registro, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) realizará la transferencia de recursos a las cuentas bancarias de cada responsable.
Resaltó que, para poder retirar los recursos, los responsables deberán contar con la aprobación de su Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM) por parte de la UGEL respectiva. Es importante señalar que la FAM contiene la programación de acciones que se ejecutarán en el colegio, las cuales deben haber sido identificadas por el responsable y la comisión de mantenimiento de la institución educativa, conformada por docentes y padres de familia.
Fue claro en señalar que, según la norma técnica, se deberá priorizar la intervención en aulas y servicios higiénicos, programando y ejecutando acciones de mantenimiento correspondientes a instalación, adquisición, reparación, reposición, pintado y limpieza de cubiertas-techos, muros, pisos, puertas, ventanas, pasamanos y rejas, así como en instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas. Los recursos también pueden ser utilizados para mejorar el mobiliario, equipamiento y áreas exteriores, así como para la adquisición de útiles escolares y de escritorio.
Las transferencias también consideran montos para la adquisición de kits de higiene, que constan de insumos para la limpieza de los colegios y el lavado de manos, como detergente, lejía, escobas, jabón de tocador, papel higiénico, entre otros elementos, y el mantenimiento de bicicletas, en el caso de las instituciones educativas donde se interviene con el programa Rutas Solidarias.
MÁS DATOS
Para la asignación de los montos a cada local escolar, se han considerado criterios como el tamaño del local educativo, número de estudiantes, acceso a servicios básicos, accesibilidad geográfica (VRAEM, zonas de heladas y friaje, zonas de lluvias o sobre los 3500 m s. n. m.), colegios emblemáticos, entre otros.