"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

DREJ BRINDA SERVICIO DE ATENCIÓN INCLUSIVA28/12/2022

DREJ BRINDA SERVICIO DE ATENCIÓN INCLUSIVA

Las personas que tengas discapacidad visual a través del tacto (rótulo en sistema braille) podrán saber a qué oficina están accediendo.
Por iniciativa del director regional de educación de Junín, Mg. Gustavo Olivera Cerrón, la Dirección Regional de Educación de Junín brinda atención inclusiva, a las personas que tengas discapacidad visual a través del tacto (rótulo en sistema braille) podrán saber a qué oficina están accediendo.
Al respecto Mabel Arcarza Aguirre, especialista de educación especial de la DRE-Junín refirió que se percibió la necesidad de usuarios que vienen a las instalaciones presentan discapacidad visual, auditiva. “La mayoría de los colaboradores no manejamos el sistema braille y la lengua de señas peruana”.
Informó que se ha iniciado una preparación a un grupo de profesionales en lengua de señas, a otro grupo con el sistema braille, que tuvo mucha aceptación para que personas en el trascurso de sus vidas hayan perdido la vista puedan acceder a este sistema y puedan hacer uso de las instalaciones.“ Lo mejor de todo es que la DREJ se ha convertido en la primera dirección inclusiva, se puede apreciar en las puertas de las oficinas los rótulos en sistema braille, que permitirá a las personas que tengas discapacidad visual a través del tacto puedan saber a qué oficina están accediendo”, agregó.
Detalló que se realizó un plan de trabajo iniciando con dar atención a las personas en extra edad que ya no están en el sistema educativo y que hayan adquirido discapacidad visual y auditiva en el trascurso de su vida “Atendemos en los CEBES Y PRITES a niños hasta los 20 años”, pero hay personas adultas que por diferentes motivos y enfermedades van adquiriendo ceguera o pérdida de audición, realizamos un curso de extensión para personas adulta, pero lo curioso es que en este evento tenemos niños, una población oculta que no accedían a los servicios educativos por que los padres temen llevarlo y que sean rechazados, pero en este evento han aprendido, niños y padres juntos el sistema braille y la lengua de señas”, acotó.

También dijo que se tiene la iniciativa de implementar esta atención en las 13 UGELs y en las otras direcciones regional de la región Junín. “Esperamos que tenga acogida, porque vemos que el incremento de discapacidad de los seres humanos es mayor, porque a veces muchas personas adquieren en el trascurso de su vida la condición de vida y muchos se sienten perdidos en el camino de su vida, no saben cómo comunicarse y siempre pasan por un periodo de duelo hasta que salen de ello y buscan a donde aprender, en Huancayo no hay un espacio donde se aprenda la lengua de señas, el sistema braille, que es muy importante que lo conozcamos sobre todo en las instituciones públicas, para dar una atención adecuada a todos los usuarios en igualdad de oportunidades”, finalizó.
MÁS DATOS
En la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ) al día atiende a más de un centenar de usuarios distribuidos en 40% a la oficina de la Dirección de Gestión Pedagógica (DGP), 30% al área de Planillas (trámite de pensionistas), 10% al área de informática (Fonavi), 10% área de Escalafón, 15% área de Pagaduría (trámite de boletas) y un 5% al resto de las oficinas.