DREJ IMPULSA CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS “POR UNA INFANCIA FELIZ DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA REGIÓN JUNÍN”22/10/2021
Será en beneficio del padre y madre de familia o adulto responsable, en la intervención socioemocional de niñas y niños de 3 a 5 años.
“Impacto del acompañamiento parental en el aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 5 años para un desarrollo integral óptimo”, se denomina la II videoconferencia que promueve la Dirección de Gestión Pedagógica – Nivel Inicial de la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ).
El evento se desarrolló en el marco del Plan Regional “Por una infancia feliz de los niños y niñas de la región Junín” en respuesta al diagnóstico de la realidad que afrontan los padres de familia de la región, cuyo estudio tuvo como universo a “Cuidadores a cargo de niños/as entre seis meses y seis años de Junín”; es decir un adulto (padre, madre, otro familiar o no familiar) directamente involucrado/a en el cuidado de su niño/a.
El recojo de información fue a través de una encuesta aplicada entre los meses de diciembre del 2020 a mayo 2021, que estuvo a cargo de la Fundación Baltazar y Nicolás, con apoyo de la PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú y la red COPERA Infancia.
Al respecto, Angela Villafranca Reyes, especialista del nivel inicial de la DREJ, refirió que el evento se realiza, teniendo en cuenta que la familia representa el grupo de apoyo y soporte más confiable para enfrentar una situación de fuerte impacto emocional y social hacia los menores.
“Es preciso brindar apoyo, sostenimiento y orientación a las mismas con la finalidad que podamos promover el cambio de actitudes, cultura de prevención y promoción en el desarrollo saludable de las emociones por parte los padres de familia”, agregó.
Finalmente dijo que durante el transcurso del año desarrollará un ciclo de videoconferencias (cuatro) donde se abordará temas específicos para tratar y atender la problemática identificada en la región Junín.
MÁS DATOS
La II videoconferencia contará con la participación del Lic. en Psicología y Psicología Humana, Aldo Roberto Dávila Sorogastua, con estudios de especialización en animación socio cultural y terapia, con amplia experiencia en el trabajo con familias, niños y adolescentes.