"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

JUNÍN CON 908 CLUBES DE CIENCIA ESCOLARES LIDERA A NIVEL NACIONAL21/06/2023

JUNÍN CON 908 CLUBES DE CIENCIA ESCOLARES LIDERA A NIVEL NACIONAL

Más de 500 niños, niñas y adolescentes, de Instituciones Educativas de las trece UGEL de la Región Junín, representando a 50 clubes, intercambiaron experiencias, confraternizaron, compitieron e hicieron una prueba de razonamiento científico al elaborar una “La Máquina de Goldberg”, en el Primer Encuentro Regional de Clubes de Ciencia y Tecnología de la Región Junín, realizado en las instalaciones de la I. E. Santa Isabel.
El Encuentro Regional de Clubes de Ciencia, ha sido organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Junín, como reconocimiento a la Región Junín, por ocupar a nivel nacional, el primer puesto con 908 clubes registrados en el Sistema de Gestión de Clubes de Ciencia y Tecnología (SIGECCYT) a nivel nacional por encima de la capital.
El prof. Medardo Severo Gómez Miguel, Director de la DRE Junín, felicito a los estudiantes y docentes asesores por su participación entusiasta y responsable, y reafirmó la importancia del evento científico y educativo, el cual contribuye fortalecimiento de la calidad educativa, mediante el cultivo de la confraternidad, el fomento de la cultura científica y la promoción de las vocaciones científicas en los estudiantes.
Agregó, que los representantes del CONCYTEC, debido al interés de los estudiantes de la Región Junín por la ciencia y tecnología, que permitió ocupar el primer puesto a nivel nacional en clubes de ciencia registrados, propusieron que la organización y ejecución del evento “Perú con Ciencia 2024”, se desarrolle en Huancayo, la cual convocara a los clubes nacionales e internacionales.
El importante evento científico, generó bastante expectativa y entusiasmo en los estudiantes, la etapa de competencia, los 50 grupos de trabajo, armaron una máquina casera denominada “Máquina de Goldberg”, que consistió en crear un mecanismo para trasladar una bolita, de un punto a otro, superando muchos obstáculos y el equipo que logró vencer más dificultades, fue Club de Ciencia de la Institución educativa INEI del distrito de San Jerónimo.
Dato: La mayor cantidad de clubes de ciencia se encuentra en las instituciones educativas nacionales con 823 y en el sector privado son unos 85