SE DESARROLLÓ LA PRIMERA SESIÒN DE LA COMISIÒN DE GESTION INTERCULTURAL EN EDUCACIÒN –CGIE 202328/02/2023
El evento fue convocado por la DRE JUNIN, al que asistieron los trece directores de las UGEL con sus respectivos especialistas de AGI y AGP y representantes del MINEDU.
Cumpliendo con el Pacto Gubernamental suscrito entre el Ministerio de Educación y los Gobiernos Regionales, se desarrolló en la ciudad de Tarma, “La Primera reunión de la Comisión Intergubernamental en Educación -CGIE 2023″, convocado por la Dirección Regional de Educación.
Nelva Gutiérrez Muñoz, Coordinadora Territorial de Junín ante el Ministerio de Educación, fue la encargada de moderar este espacio de diálogo, que, por más de 06 horas, permitió exponer a las diferentes autoridades educativas, las diferentes problemáticas que se viene dando respecto a la contratación Docente EIB, Infraestructura y mantenimiento de los locales Educativos, Dotación y Distribución del material Educativo; así como, el cierre de brechas en la educación rural.
INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO DE LOS LOCALES EDUCATIVOS
Al respecto, MINEDU se comprometió a brindar asistencia técnica para las II.EE que requieran realizar cambios en la priorización de ejecución de acciones de mantenimiento. Asimismo, optimizará la distribución del presupuesto asignado a las IIEE. Por su parte, cada UGEL, identificará los módulos disponibles a nivel regional con el objetivo de priorizar su traslado de donde se encuentren en desuso a las IIEE que lo requieran. DREJ, se encargará del monitoreo regional.
DOTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO
Las UGEL pidieron que el MINEDU cumpla el cuadro de distribución de materiales. Ya que las UGEL se perjudican al darse variaciones de último momento. Asimismo, solicitaron que el MINEDU realice la entrega del material adecuado y que ésta sea de manera oportuna.
Por su parte, MINEDU asume el compromiso de agilizar las gestiones con el MEF para la publicación del decreto de transferencia de presupuesto a las Unidades Ejecutoras, a fin de proceder con la distribución de materiales educativos en las IIEE.
La DRE JUNIN respaldo dicha solicitud y mencionó que hasta que no haya presupuesto no resultará posible la distribución de los materiales antes del BIAE.
RESPECTO A LA CONTRATACIÓN DOCENTE
Se evidenció que durante el proceso de contratación existen profesores que postulan a una plaza en más de dos UGELES, por ende, directores de las UGEL indicaron que esta actitud deba sea regulado por una normativa de parte del MINEDU y sancionar a quienes incurren en ella.
Al respecto MINEDU, se comprometió seguir brindando asistencia técnica para reducir las brechas de contratación, a través del especialista sectorial.
PRESENTACIÓN DE CIERRE DE BRECHA EN LA EDUCACIÓN RURAL
El tema de educación comunitaria, fue otro de los puntos que se discutió.
Al respecto el Programa Regional Yachay, se prevé su diseño e implantación para este año en la DREJ y UGEL, dijo el Director Regional de Educación; por ello, se comprometió al MINEDU para que pueda brindar asistencia técnica articulada a todas las Ugeles y entidades comprometidas a través de DIGEYBIRA. Para ello, se determinó que en cada UGEL se defina a un especialista EIB para atender esta demanda.
Asimismo, durante la sesión se hicieron otras propuestas de interés regional, como: (1) El MINEDU debe considerar la suscripción de un convenio con SUNARP para que se establezca una oficina que priorice el saneamiento físico legal de todas las II.EE de nuestra región, debido a que las atenciones a los expedientes ingresados demoran hasta seis meses, lo cual retrasa su atención (DISAFIL).
Junto a ello, El director Regional de Educación, Medardo Severo Gómez Miguel, la DREJ requiere que se analice el padrón de II.EE JEC debido a que existen diversos pedidos de II.EE que solicitan su exclusión del modelo o caso contrario se culmine con la implementación de este.
Ante ello, el Director Regional de Educación, Medardo Severo Gómez Miguel, se mostró contento por la reunión fructífera por los acuerdos a los que se llegó, “tenemos poco espacio como estos, donde la región puede hacer llegar sus requerimientos y estos puedan ser considerados”, añadió.
Por último, las autoridades recalcaron que tener un trabajo concertado permitirá dar pasos más firmes respecto a las próximas decisiones en Educación. Por ende, suscribieron un acta de acuerdos y compromisos para cumplimiento, que permita alcanzar las metas educativas concertadas y articuladas por el MINEDU y los Gobiernos Regionales.