SERÁN PROTAGONISTAS DE SIMULACRO DE SISMO 407 699 ESTUDIANTES DE JUNIN30/05/2023
Fortalecer la prevención y la respuesta ante situaciones de emergencia y desastres, es el objetivo del Simulacro Nacional Multipeligro, que se realizará el 31 de mayo en tres horarios: a las 10:00, a las 15:00 y a las 20:00 horas, con la entusiasta participación de 407 mil 699 estudiantes de II.EE. CETPROS e Institutos de Educación Superior públicas y privadas, del ámbito de la Región Junín.
En tal sentido informó el profesor Medardo Severo Gómez Miguel, Director Regional de Educación de Junín, remarcando que en nuestra jurisdicción se realizará el Simulacro de Sismo que será de 9.2 grados en la escala de Richter, en conmemoración a la tragedia en el Callejón de Huaylas – Huaráz, donde un 31 mayo de 1970, murieron alrededor 70 mil personas, a raíz de un terremoto seguido de un aluvión del nevado de Ranrahirca.
El Director de Educación de Junín, expresó que en tan importante simulacro programado por el Ministerio de Educación, participaran estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria; así como CETPROS e Institutos de Educación Superior, de 5 mil 953 Instituciones Educativas públicas y privadas de las trece Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Junín.
Reiterando la importancia de los simulacros, el Prof. Medardo Severo Gómez Miguel, hizo una invocación para la participación responsable y activa, de todos los estudiantes, teniendo en cuenta que debemos encontrarnos preparados para afrontar desastres y sismos, que pueden producirse en cualquier momento, porque nuestra Región está ubicada en una zona altamente sísmica, por las fallas geológicas de los nevados del Huaytapallana.
También invocó a los profesores, padres de familia y escolares, que conforman las brigadas de seguridad, para cumplan cabalmente con todos los protocolos establecidos por normas y disposiciones, para el éxito del primer Simulacro programado para el presente año por el Ministerio de Educación.
El desarrollo y la evaluación del simulacro de sismo, serán impulsados por las Comisiones de Gestión de Riesgo de Desastres, instaladas en las instituciones educativas, CETPROS e Instituciones de Educación Superior, con apoyo de toda la comunidad educativa.