"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

MÁS DE 2 MIL DOCENTES VIENEN PARTICIPANDO DE LA EVALUACIÓN DEL DOMINIO ORAL EN LENGUA ORIGINARIA – EDLO 202501/08/2025

MÁS DE 2 MIL DOCENTES VIENEN PARTICIPANDO DE LA EVALUACIÓN DEL DOMINIO ORAL EN LENGUA ORIGINARIA – EDLO 2025

Desde el martes 29 de julio, se viene llevando a cabo la Evaluación del Dominio Oral en Lengua Originaria – EDLO 2025 en las diversas sedes habilitadas por las UGEL de la región Junín. Esta importante actividad forma parte del Concurso de Nombramiento Docente y continuará realizándose hasta el lunes 4 de agosto, el cual tiene como objetivo acreditar el nivel de dominio oral y escrito de la lengua originaria de los evaluados para actualizar el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO).

Durante el proceso, se viene registrando una participación activa y responsable de los docentes postulantes, quienes asisten puntualmente a las sedes asignadas, cumpliendo con todos los lineamientos establecidos. Las fotografías tomadas en esta jornada reflejan el compromiso y la preparación de los participantes.

Desde la Dirección Regional de Educación de Junín han dispuesto el respectivo monitoreo y supervisión al desarrollo de tan importante evaluación, por ello los especialistas vienen participando activamente en las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local.

El especialista en educación de la DREJ, Santiago Walter Aliaga Olivera mencionó que en cumplimiento a las disposiciones del MINEDU y del protocolo para el proceso de Evaluación del Dominio de la Lengua Indígena u Originaria (EDLO 2025), “desde la UGEL Huancayo la evaluación se viene desarrollando con toda normalidad, ya que los evaluadores y evaluados vienen cumpliendo con las reglas establecidas, y es de resaltar que Huancayo es la tiene el mayor número con 901 inscritos, los mismo que pasarán a la evaluación escrita únicamente los docentes que hayan alcanzado, como mínimo, el nivel de dominio básico en la evaluación oral”, finalizó.

Aliaga Olivera añadió que esta evaluación no solo permite reconocer el dominio de las lenguas originarias, sino que reafirma el compromiso de los futuros docentes con una educación inclusiva, que respeta la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas del Perú.
Dato.- Hoy cumplieron con la jornada de evaluación en las UGEL de Huancayo, Chanchamayo, Junín y Rio Tambo. El día de mañana culmina en la UGEL Huancayo, Concepción serán los días 2 y 3, Satipo y Pangoa serán el día 2 y Tarma el lunes 4 de agosto.