- Adecuar los lineamientos de política educativa y la normatividad nacional a las características del contexto de la Región Junín.
- Aplicar, supervisar y evaluar los servicios educativos formales y no formales y programas regionales en los diferentes niveles y modalidades educativas.
- Dirigir, supervisar y evaluar los servicios educativos formales y no formales y programas regionales en los diferentes niveles y modalidades educativas.
- Coordinar con los Gobiernos Municipales, Universidades y otras instituciones especializadas, públicas y privadas, el establecimiento de programas de prevención y atención integral; así como, programas de bienestar social, dirigidos especialmente a la población pobre y de extrema pobreza.
- Establecer programas de desarrollo cultural y deportivo, así como el cultivo del arte, la ciencia y la tecnología, en coordinación con los organismos públicos descentralizados regionalizados del Sector.
- Asesorar los procesos de diversificación y desarrollo curricular de los diferentes niveles y modalidades educativas, intercambiando experiencias con Universidades, Institutos superiores y otras instituciones educativas especializadas, en el marco de los enfoques pedagógicos contemporáneos y de la nueva Ley de Educación.
- Incentivar la creación de centros de recursos educativos y tecnológicos que contribuyan a mejorar los aprendizajes en los centros y programas educativos.
- Definir e implementar sistemas de evaluación y medición de la calidad educativa en la región y participar en las acciones de medición de la calidad de aprendizajes que ejecute la Sede Central del Ministerio de Educación.
- Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Estratégico Regional y el Plan Operativo Institucional, así como, aprobar y supervisar la ejecución de los planes de desarrollo institucional de las Unidades de Gestión Educativa Local, con participación de la comunidad.
- Identificar y formular proyectos de desarrollo educativo, así como asesorar en la ejecución de los proyectos de innovación y de investigación pedagógica de los Centros Educativos, con la finalidad de lograr la capacitación de recursos de cooperación técnica regional, nacional e internacional.
- Promover y desarrollar las acciones de capacitación continua y facilitar la superación profesional del personal docente y administrativo de las UGEL.
- Mejorar de manera continua la gestión pedagógica, institucional, administrativa y las condiciones de trabajo del personal docente y administrativo, en todas las instancias desconcentradas de su ámbito.
- Resolver, como instancia administrativa, los recursos interpuestos contra las decisiones de las Unidades de Gestión Educativa Local.
- Modernizar sus sistemas de información y comunicación, con participación de diversas instituciones y actores sociales.
- Impulsar el funcionamiento del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE-J), a fin de generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y control ciudadano.
- Identificar prioridades de inversión que propendan a un desarrollo armónico y equitativo de la infraestructura educativa en su ámbito y gestionar su financiamiento.
- Elaborar el presupuesto regional, gestionar su financiamiento y prever recursos complementarios en coordinación con las unidades de Gestión Educativa Local, centros y programas educativos de su ámbito.
- Administrar los recursos humanos, materiales, financieros y patrimoniales a su cargo, en concordancia con la normatividad establecida para los sistemas administrativos.
- Reconocer, crear Academias de Preparación para el ingreso a Institutos Superiores y Universidades, así como autorizar traslado de local, Transferencia de Promotora y otros en cuanto a Institutos Superiores No Universitarios y Academias de refiere.
- Promover, suscribir convenios y contratos con entidades Públicas y Privadas, Nacionales o Extrajeras, en coordinación con el Gobierno Regional y Sede Central, para lograr apoyo y cooperación en la Educación de la Región.
- Autorizar, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local.
- Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto educativo de la región, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local.
- Suscribir convenios y contratos para lograr el apoyo y cooperación de la comunidad nacional e internacional que sirvan al mejoramiento de la calidad educativa en la región, de acuerdo a las normas establecidas sobre la materia.
- Identificar prioridades de inversión que propendan a un desarrollo armónico y equitativo de la infraestructura educativa en su ámbito, y gestionar su financiamiento.
- Asegurar la calidad y la oportunidad de la formación inicial y en servicio de los profesores en su ámbito.
- Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia.
- Conducir el proceso de concurso público de los Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local y designar a los ganadores.
- Garantizar una gestión transparente y participativa del servicio educativo fortaleciendo la autonomía de la institución educativa.
- Brindar acompañamiento y asistencia técnica a las Unidades de Gestión Educativa Local de su Jurisdicción.
- Establecer lineamientos regionales para la formación docente, inicial y en servicio en concordancia con la normatividad nacional.
- Desarrollar y promover la supervisión de programas y proyectos estratégicos.
- Supervisar las donaciones educativas de su jurisdicción.
|