"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

DRE JUNÍN Y MINEDU FORTALECEN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO (SAE)08/05/2025

DRE JUNÍN Y MINEDU FORTALECEN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO (SAE)

En el marco de las políticas nacionales de atención a la diversidad, el director de la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), Econ. Medardo Severo Gómez Miguel, sostuvo una importante reunión de trabajo con la Especialista de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (MINEDU), Alicia Huarcaya; la Especialista de Educación Básica Especial, Milagros Sulca; y la Especialista de la UGEL Huancayo, Lic. Rosario, con el propósito de continuar articulando esfuerzos que garanticen una educación verdaderamente inclusiva para todos los estudiantes de la región que requieran del apoyo educativo.

Durante el encuentro se abordó la necesidad de consolidar una visión amplia de la educación inclusiva, que no se limite únicamente a estudiantes con discapacidad, sino que también incluya a estudiantes en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños y adolescentes migrantes, hablantes de lenguas originarias, estudiantes con talentos o habilidades diferentes, y aquellos que enfrentan barreras culturales o socioeconómicas.

Uno de los principales temas tratados fue el fortalecimiento del Servicio de Apoyo Educativo (SAE), una estrategia nacional promovida por el MINEDU que busca garantizar la inclusión educativa en las instituciones de Educación Básica. El SAE permite implementar un enfoque transversal en la atención a la diversidad, brindando orientación especializada a docentes, estudiantes y familias, así como asistencia técnica a las instituciones educativas para adaptar el Currículo Nacional a contextos diversos.

La Especialista del MINEDU, Alicia Huarcaya, destacó que “la inclusión no se trata solo de la presencia de estudiantes con discapacidad en el aula, sino de transformar la escuela en un espacio acogedor, flexible y sensible a las diferencias, donde todos tengan oportunidades reales de aprender y participar.”

Asimismo, se subrayó la importancia de fortalecer las capacidades del personal docente mediante procesos formativos, así como asegurar la implementación efectiva del Currículo Nacional a través de estrategias diferenciadas de enseñanza y evaluación que consideren el contexto de cada estudiante.

Finalmente, se reafirmó el compromiso interinstitucional entre la DRE Junín, las UGEL y el MINEDU, para seguir promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que ponga en el centro a las y los estudiantes, y que impulse una escuela para todas y todos.
Dato clave:
El SAE funciona a través de profesionales especializados como psicólogos, docentes de educación especial y trabajadores sociales, quienes brindan acompañamiento a las instituciones educativas priorizadas, trabajando articuladamente con docentes regulares, familias y directivos para reducir barreras para el aprendizaje y la participación.