"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

PREVAED

Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED)

Está orientado a conseguir resultados vinculados a la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de amenazas naturales tales como: El Fenómeno El Niño, lluvias intensas, heladas y sismos. Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transporte, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, INDECI, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.

RESULTADO FINAL

Población y sus medios de vida menos vulnerables ante la ocurrencia de amenazas naturales: el Fenómeno El Niño, lluvias intensas, heladas y sismos.

RESULTADOS INTERMEDIOS

  • Población y sus medios de vida (activos y servicios públicos) en zonas menos expuestas.
  • Población en edificaciones (vivienda, colegios, hospitales, etc) menos frágiles.
  • Población de los dos quintiles de ingresos más bajos más resiliente.

RESULTADOS INMEDIATOS

  • Población cuenta con marco legal e institucional articulado para la gestión de riesgo de desastre.
  • Población escasamente educada, capacitada y organizada para enfrentar riesgos de desastres.
  • Población con acceso a mecanismos públicos de protección.
  • Población con acceso a mecanismos financieros formales de autoprotección.
  • Población protegida por alta capacidad del Estado para la gestión de emergencias.

PRODUCTOS

  • Autoridades regionales y locales capacitadas en la elaboración y aplicación de Planes de Ordenamiento Territorial, y Planes de Desarrollo Urbano.
  • Población damnificada con kits de emergencias.
  • Reforzamiento de hospitales.
  • Reforzamiento de centros educativos.
  • Diques, defensas ribereñas y cauces limpios y en buen estado.
  • Autoridades locales con capacidad para supervisar el cumplimiento de la Norma Técnica de Edificación.
  • Población local con capacidad para responder ante la ocurrencia de sismos, tsunamis , heladas y lluvias intensas.
  • Población informada sobre seguros

INDICADORES

Resultado Final:

  • Porcentaje de población y sus medios de vida menos vulnerables ante la ocurrencia de sismos.

Resultados Intermedios:

  1. Porcentaje de la población y sus medios de vida (activos y servicios) en zonas menos expuestas a sismos,
  2. Porcentaje de la población que hace uso de infraestructura pública y privada menos frágil ante la ocurrencia de amenazas,
  3. Porcentaje de población de dos quintiles de ingresos más bajos resiliente ante la ocurrencia de sismos.

Indicadores Inmediatos:

  1. Número de sectores estratégicos que aplican normas técnicas de seguridad ante riesgo de desastres actualizada,
  2. Porcentaje de la población de la provincia vulnerable que recibe servicios (ayuda) públicos para aumentar su resiliencia,
  3. Porcentaje de la población de la provincia que cuenta seguro para proteger su activo y medios de vida ante la ocurrencia de amenazas,
  4. Porcentaje de la población educada, capacitada y organizada para enfrentar riesgos asociados a la ocurrencia de sismos,
  5. Número de gobiernos subnacionales que elaboran y aplican planes de prevención y atención contra la ocurrencia de amenazas.