"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

DREJ INICIA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A NIVEL REGIONAL30/04/2025

DREJ INICIA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A NIVEL REGIONAL

Bajo el enfoque crítico, reflexivo y con el objetivo de mejorar el nivel de logros de aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR), la Dirección Regional de Educación de Junín, inicio los trabajos de monitoreo, seguimiento y acompañamiento a la gestión y mecanismos de intervención de los especialistas de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) en su trabajo de monitoreo a los docentes y directivos de las instituciones educativas públicas de nuestra región.

El Director Regional de Educación de Junín Econ. Medardo Severo Gómez Miguel Menciono que “lo que buscamos con los monitoreos es poder identificar las fortalezas y aspectos por mejorar en el desempeño de los especialistas de educación de las UGEL en su rol como gestores educativos, evaluándosele en pleno desarrollo de su trabajo ya sea a con un directivo o un docente, y con ello poder brindarles la respectiva asistencia técnica, asimismo vamos a poder identificar las buenas prácticas de los especialistas, directivos y docentes en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica”

El primer momento de monitoreo será para realizar un diagnostico y se ejecutará hasta fines del me de mayo, el mismo que ya se inicio en la zona altoandina (Huancayo, Chupaca, Junín, Concepción, Jauja, La Oroya y Tarma) donde la DRE-Junín viene monitoreando a los jefes de gestión pedagógica que suman 11 a nivel regional y a los especialistas en educación de las UGEL que suman 140.

El monitoreo y acompañamiento se viene dando de forma presencial bajo un enfoque de mejora continua en las instituciones educativas en el desarrollo profesional de los docentes y en el logro de los aprendizajes de los estudiantes que logre el enfoque formativo, participativo y reflexivo; que estimula la reflexión critica sobre la práctica y desempeño de manera que el especialista tome conciencia de sus propias fortalezas y necesidades, logrando que de esa manera desarrollen estrategias para mejorar su desempeño. Así mismo bajo el enfoque por competencias profesionales el mismo que permite la construcción de saberes desde la práctica, trabajando en sus espacios educativos donde labora.

El monitoreo en este primer momento se desarrollará durante dos días con excepción de la UGEL Rio Ene Mantaro que será por tres días, donde recogerán la información de procesos claves, considerando el protocolo de aplicación de instrumentos, fuentes y recursos.

Etapas o momentos.
Primera salida se programo de abril al 30 de mayo, con un corte reflexivo y/o evaluativo del 2 al 13 de junio, la segunda salida se programo del 16 junio al 29 de agosto con corte reflexivo del 1 al 12 de setiembre y la tercer y última salida se programó del 15 de setiembre al 28 de noviembre con corte reflexivo del 1 al 6 de diciembre.