EN LA REGIÓN JUNÍN CON CIFRAS POSITIVAS EN MATEMÁTICAS Y LECTURA15/04/2025
Luego de que el Ministerio de Educación publicará los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) aplicado el año 2024 a 26,845 estudiantes del 4to grado del nivel primaria, desde la Dirección Regional de Educación Junín al realizar la evaluación y análisis informaron que a nivel nacional nos ubicamos por encima de la media nacional ya que hay un porcentaje de aprobados o nivel satisfactorio. Así mismo a nivel regional se ha obtenido mejoras sustanciales en matemáticas ya que para el nivel satisfactorio tenemos 33.8 %, pues en el 2023 solo alcanzamos el 26.4%, de igual forma en lectura se a logrado que el 33.4% alcance el nivel satisfactorio ya que el año 2023 se tuvo un 32.9%.
En la Evaluación Nacional de logros de aprendizaje ENLA que en esta oportunidad se dio a través de la Evaluación Censal de Estudiantes, se dividió los resultados en cuatro grupos bajo el modelo RASCH donde el primero es “Previo al inicio”(PI) ahí se ubican los alumnos que no cuentan con la base necesaria, le sigue “en inicio”(EI)aquí están los estudiantes que respondieron algunas de las preguntas elementales, le sigue “en proceso” (EP) aquí los estudiantes respondieron parcialmente bien algunas de las preguntas, superando las básicas, y finalmente se tiene el “nivel satisfactorio”(s) que ubica a los alumnos que respondieron correctamente la mayoría o todas las preguntas y reúnen los requisitos para permanecer en el grado.
En el caso de los estudiantes del cuatro de primaria a nivel nacional en lectura se tiene los resultados de 3.4% (PI); 24.8% (EI);39 (EP) y un 32.8%(S). En Junín los resultados son: 2.2%(PI); 23.6% (EI), 40.8% (EP);33.4%(S). En matemática, a nivel nacional los resultados son 13.4%(PI), 18.4%(EI), 38.7% (EP) y 29.5% (S).
Otros resultado a nivel regional que nos muestran de la evaluación censal en los aprendizajes de matemáticas se tiene que un 39.4% se encuentran en proceso(EP), mientras que 16.4% en inicio (EI) y 10.4% previo al inicio (PI), de igual forma en los aprendizajes de lectura en el ítem de en proceso se obtuvo un 40.8%, previo inicio 23.6% y previo al inicio 2.2% cifras que confirman los avances frente a la evaluación del año 2023.
Es preciso mencionar que los estudiantes que rindieron sus evaluaciones respondieron a dos tipos de preguntas las mismas que fueron de selección múltiple (preguntas cerradas) y preguntas abiertas o de respuestas construidas donde los estudiantes tuvieron que resolver, explicar, sustentar y argumentar en las resoluciones.
Las UGEL que sobresalen en la obtención de un nivel satisfactorio en matemática fueron Yauli con 40.5%, Huancayo 40.1%, Junín 33.8%, Chupaca 31.6% y Jauja 31.4%; de igual manera en lectura lidera la UGEL Huancayo con 40.2%, Yauli 39.2%, Junín 33.4%, Chupaca 32.6% y Jauja con 32.1%.
El Director Regional de Educación Junín Econ. Medardo Severo Gómez Miguel menciono que el avance en lectura y matemáticas es positivo, pero el presente año deberá ser mejor pues desde la dirección de gestión pedagógica de la DREJ a través del Proyecto Educativo Regional y de los planes de trabajo anual elaborados en conjunto con las 13 UGEL se a previsto desarrollar una serie de actividades que va ayudar a fortalecer los aprendizajes de los escolares de nuestra región, reforzando la enseñanza y aprendizaje de los niños y jóvenes de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa (EBA), además dela educación superior de los institutos tecnológicos y pedagógicos.